Durante el ciclo de conferencias “Acercar mujeres a la industria de la energía: Una oportunidad estratégica para construir futuro”, presentado en la AOG Expo 2025, se dio a conocer un innovador programa destinado a promover la participación de mujeres en la industria energética. La iniciativa, impulsada por la Red de Mujeres del IAPG, en colaboración con organizaciones internacionales como la IEA y la Unión Industrial Argentina, busca derribar mitos, ampliar la base de talento femenino y fomentar una transformación cultural en el sector.

Desde la Red de Mujeres del IAPG, Poli Argento destacó que “el porcentaje de mujeres en la industria pasó de 18% en 2020 a un 20% en 2024, pero aún hay mucho por hacer”. Victoria Ferreyra, de SLB, resaltó que “las redes de mujeres son fundamentales para visibilizar luchas y generar cambios concretos”. Andrea Polzinetti, de Shell-Raizen, añadió que “las redes potencian el ingreso y el desarrollo de mujeres, especialmente en roles técnicos y de liderazgo, que aún están subrepresentados”. En esa dirección, Carolina Porchile, de YPF, afirmó que “la diversidad trae beneficios claros, como ambientes laborales más enriquecedores y mejores resultados económicos”. También enfatizó que “la participación femenina en carreras técnicas ya alcanza un 50%, y es fundamental seguir creando ambientes libres de prejuicios”. Yamila Peñalba, líder en Spark Energy, destacó que “crear entornos laborales más inclusivos y agradables permite que más mujeres puedan involucrarse en ingeniería y liderazgo”.
El sector necesita en los próximos años unos 30.000 nuevos empleados, lo que representa una gran oportunidad para ampliar la participación femenina en todos los niveles. Desde la Unión Industrial Argentina, Irini Wentick remarcó que “esto no es solo un tema de género, sino de talento en general”.
