Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE A LOS PDFs

Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE
A LOS PDFs

Los desafíos que enfrenta la industria

Petroquímica en América Latina: navegando la complejidad con resiliencia

La petroquímica y química latinoamericana atraviesa un escenario donde se combinan sobrecapacidad global, cambios comerciales y la necesidad de acelerar la innovación y la sostenibilidad. Estos ejes darán forma a la 45° Reunión Anual APLA.

La industria petroquímica y química en América Latina vive una transformación marcada por la sobrecapacidad global, nuevas dinámicas comerciales y la desaceleración de la demanda, factores que presionan la rentabilidad. A ello se suman competencia de importaciones, desbalances logísticos y altos costos operativos.

Pese a este contexto, el sector demuestra resiliencia: replantea modelos, fija metas de sostenibilidad y fomenta la colaboración. Energías limpias, economía circular e integración regional emergen como motores de competitividad.

En este escenario, Vaca Muerta aparece como oportunidad estratégica. Su gas no convencional asegura autoabastecimiento y provee insumos críticos —etano y propano— que amplían la potencialidad en la producción de plásticos, fertilizantes y derivados, tanto para Argentina como para la región. El potencial es enorme: un análisis de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) proyecta más de 14.000 millones de dólares en inversiones hacia 2040 y 6.000 millones anuales en exportaciones adicionales, consolidando empleo, innovación e inserción internacional. 

A nivel regional, el nearshoring impulsa manufactura y demanda de insumos, mientras que los aranceles de EE.UU. y el desarrollo de recursos naturales reconfiguran las cadenas de valor. El gran desafío: equilibrar crecimiento y sostenibilidad. En paralelo, las asociaciones trabajan en estándares comunes y mejores prácticas, reforzando la eficiencia productiva y la contribución a objetivos de sostenibilidad.

Los avances en renovables, tecnologías bajas en carbono y eficiencia de procesos perfilan un sector más resiliente. La recuperación de industrias downstream como automotriz y construcción apoyará el crecimiento. Con recursos, ubicación estratégica y capacidades técnicas, América Latina está bien posicionada para adaptarse a los cambios globales y generar nuevas oportunidades.

Todos estos ejes estarán en el centro de análisis y debates de la 45° Reunión Anual de APLA, del 20 al 23 de octubre en México: cuatro días de conferencias, networking y negocios con líderes de toda la cadena de valor petroquímica y química. Se puede conocer el programa completo e inscribirse en www.apla.lat

(*) Por Manuel Díaz, Director Ejecutivo de la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana.

Apertura de la feria energética más importante del país
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en la AOG Expo 2025
Entrevista a Daniel Ridelener, CEO de Transportadora Gas del Norte
Camuzzi Energía debuta con un stand en la Argentina Oil & Gas 2025