ABAC, uno de los referentes en accesorios para control de fluidos, estará presente en el Stand 1D-40 de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 para dar a conocer su nueva imagen corporativa y sus recientes desarrollos para aplicaciones de media y alta presión.
Con más de 45 años de trayectoria, ABAC se especializa en el diseño, fabricación y comercialización de componentes para sistemas de presión, caudal y control de fluidos en aplicaciones industriales. Su Sistema de Gestión de la Calidad está certificado por TÜV Rheinland, bajo la norma internacional ISO 9001:2015.
Entre las innovaciones que presentará en AOG 2025 se destacan una nueva válvula esférica de alta presión y alto caudal; conectores a doble virola para 10.000 y 15.000 psi; y mangueras termoplásticas para aplicaciones de alta presión. Estos productos se suman a su línea de válvulas manuales, manifolds para instrumentos, válvulas esféricas, accesorios para GNC, uniones para tubos ABALOK (imperiales y métricos), accesorios roscados y uniones generadoras de presión.

La compañía desde su planta en la zona Oeste del Gran Buenos Aires, abastece a industrias de procesos como petroquímica, petróleo y gas, generación de energía, GNC y celulosa y papel. Eduardo Cambiasso, director de Ingeniería de ABAC, da detalles de la participación en la AOG:
-En esta nueva edición de la AOG Expo estarán presentando nuevos productos que ofrece la compañía. ¿Cuáles son y para qué objetivos fueron diseñados?
En esta edición llegamos con una propuesta renovada: una nueva línea de conectores HPLOK de hasta 10.000 PSI (690 BAR), Válvulas esféricas de hasta 22.500 PSI y Mangueras Termoplásticas para aplicaciones de alta presión de 15.000 y 20.000 PSI.
-¿Cómo fue el proceso de desarrollo de estos nuevos productos?
Sumamos tecnología de última generación en mecanizado y realizamos pruebas rigurosas en condiciones extremas para garantizar un desempeño superior de nuestros productos, transformando la oferta existente en el mercado.
-La empresa redefinió la identidad de la marca. ¿Cuál fue el propósito?
Queríamos que nuestra imagen corporativa reflejara lo que somos hoy: una empresa moderna y en constante evolución, que mantiene los sólidos cimientos que la fundaron. Nuestra meta es proyectar a ABAC como un referente local y regional, respaldado por más de 45 años de trayectoria.
-¿Cómo describiría el momento actual de la industria de Oil & Gas?
Vemos que la industria de Oil & Gas atraviesa un momento de gran dinamismo, especialmente en regiones como Vaca Muerta. Como proveedores, este contexto representa una oportunidad única para aportar valor agregado en eficiencia operativa, innovación tecnológica y soluciones adaptadas a los desafíos actuales. Sin embargo, también enfrentamos una serie de desafíos estructurales. La volatilidad del precio del petróleo y la incertidumbre política son desafíos reales. Creemos que el crecimiento sostenible en este entorno exige flexibilidad, visión de largo plazo y una fuerte articulación con toda la cadena de valor.
-En los últimos 12 meses, ¿qué cambios de mercado tuvieron el mayor impacto en su negocio?
La demanda de soluciones más exigentes y de entrega inmediata nos llevó a ampliar nuestro stock estratégico, optimizar procesos y acelerar la logística. También creció la necesidad de productos personalizados, un terreno en el que tenemos amplia experiencia.
-¿Qué estrategias están implementando para diferenciarse y construir su propia identidad?
Innovación, atención personalizada y cumplimiento. Apostamos por soluciones que no solo cumplen con las especificaciones técnicas, sino que las superan. Sumamos un equipo técnico profesional y la capacidad de adaptarnos rápidamente a los requerimientos del cliente.
-¿Cómo ha evolucionado la relación con las operadoras/productoras en términos de contratación, plazos y condiciones comerciales?
Vemos procesos de compra más profesionales y exigentes, con foco en la trazabilidad y la confiabilidad del proveedor. Los plazos siguen siendo ajustados, pero nuestra inversión en capacidad productiva y stock nos permite responder sin demoras.
-¿Qué rol está jugando la digitalización y la automatización en sus operaciones?
Son claves. La digitalización nos da control total de inventarios, optimiza las compras y nos permite monitorear cada etapa del proceso productivo. La automatización en planta elevó la precisión y redujo tiempos, mejorando nuestra competitividad.
-¿Podría dar un ejemplo de una innovación concreta que haya mejorado su eficiencia o competitividad?
La incorporación de maquinaria de última generación redujo en un 30% los tiempos de producción y garantizó una repetitividad perfecta en piezas críticas, algo fundamental para mantener la confianza de nuestros clientes.