Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE A LOS PDFs

Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE
A LOS PDFs

La constructora participa de la expansión petrolera

Milicic ya realiza trabajos para la futura terminal de Punta Colorada

El proyecto para Vaca Muerta Oil Sur contempla el acondicionamiento de un predio para una futura terminal portuaria, que incluye movimientos de suelo y la construcción de fundaciones de anillos para cinco tanques de almacenamiento. “Trabajamos con los actores más importantes del sector”, destacó Gustavo Mas.

“El segmento de Oil & Gas ocupa un lugar relevante en nuestro portafolio. Desarrollamos actividades principalmente en Vaca Muerta, donde aplicamos nuestra experiencia de más de 20 años ejecutando exitosamente proyectos de obras civiles y de conducción de petróleo y gas”, detalló Gustavo Mas, gerente comercial de la empresa de construcciones y servicios Milicic, que forma parte de la AOG Expo 2025 con el stand 2G-20 del hall 2 del pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.

“Trabajamos con los actores más importantes del sector y, desplegamos nuestras capacidades a partir de la base que poseemos en Añelo, Neuquén. Nuestras fortalezas son el expertise del equipo humano de la empresa y la disponibilidad de moderno equipamiento propio. Con una flota reforzada y nuestra reconocida orientación al cliente, somos una alternativa destacada para tener en cuenta en la implementación de los proyectos más exigentes”, agregó Mas. 

Actualmente, Milicic realiza trabajos tempranos para la Terminal Punta Colorada, ubicada en la provincia de Río Negro, un nuevo desafío en el sector de Oil & Gas con proyección internacional. El proyecto para Vaca Muerta Oil Sur contempla el acondicionamiento de un predio para una futura terminal portuaria, que incluye movimientos de suelo y la construcción de fundaciones de anillos para cinco tanques de almacenamiento. 

Además, la empresa desarrolla el reemplazo de dos tramos del oleoducto de 32’’ entre Puerto Rosales y La Plata, en Buenos Aires, y ejecuta acueductos colectores de 32” de diámetro, uno para inyección y otro para extracción, en Luján de Cuyo, Mendoza. 

“Continuamos trabajando para materializar nuestra entrada en el negocio de biorremediación, a partir de contar con la tecnología y los permisos vigentes para brindar este tipo de servicio, en la provincia de Neuquén, Río Negro y Mendoza. Finalmente, nos mantenemos atentos al avance de los proyectos de construcción de infraestructura de exportación, los cuales presentan gran atractividad para empresas con capacidades para desarrollar grandes iniciativas de infraestructura como Milicic”, concluyó Mas. 

La constructora también es proveedora del sector minero y está expectante a la espera que se concreten los principales proyectos de cobre que aplicaron al RIGI o están a punto de hacerlo. 

Ricardo Hösel y Tomás Córdoba en AOG Expo 2025
5° Congreso Latinoamericano de Perforación y Terminación