Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE A LOS PDFs

Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE
A LOS PDFs

Ricardo Hösel y Tomás Córdoba en AOG Expo 2025

El Midstream destraba sus cuellos de botella y tracciona competitividad

Oldelval y Compañía MEGA reivindican los avances conseguidos en torno a la ampliación de la capacidad local de transporte y acondicionamiento de hidrocarburos.

Si hay una buena noticia para la evacuación de hidrocarburos en la Argentina es que, gracias a iniciativas como Duplicar Plus, ya no existe el cuello de botella que limitaba el transporte de crudo y, por ende, la producción. Así lo destacó Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, durante su presentación en el ‘Encuentro de los CEO’s’. «En marzo inauguramos el proyecto. Tras más de tres años de no poder expresar todo el potencial de la Cuenca Neuquina, hoy podemos decir que los productores están en condiciones de producir todo lo que quieran», enfatizó.

Según el directivo, en estos momentos la capacidad de evacuación hacia el Atlántico y hacia el Pacífico llega a los 730.000 barriles diarios. La producción, en tanto, es de 600.000 barriles. «Para seguir creciendo hay dos proyectos en marcha: VMOS, que está encaminado, y nuestro Duplicar Norte. Con ambos, se llegará a los 1,3 millones de barriles. En otras palabras, por mucho tiempo el transporte no será un problema», aseguró.

Hay un desafío a corto plazo, reconoció, asociado a que se produzcan 730.000 barriles antes de que VMOS esté listo, lo que está previsto para fines del año que viene. «De alcanzarse ese tope antes, en Oldelval tenemos soluciones para tender un puente y que no haya dificultades», prometió.

Duplicar Norte, expuso, ayudará a destrabar la producción del hub norte de Vaca Muerta; es decir, la zona de Rincón de los Sauces, donde hay proyectos de Chevron, Tecpetrol y Pluspetrol, además de los que YPF le compró a Total. «Estamos hablando de un ducto de 207 kilómetros (km) y 24 pulgadas que transportará 220.000 barriles en su primera etapa, 300.000 en la segunda y 500.000 en la tercera. Ya firmamos contratos con los clientes, compramos los caños y empezaremos las obras en noviembre. Habrá alguna capacidad de evacuación para fines de 2026. La puesta en marcha definitiva se dará en marzo de 2027», anticipó.

El emprendimiento, acotó, empalmará con Duplicar Plus y con VMOS. «Llegará hasta Allén, que es nuestra estación de bombeo de cabecera. Eso le dará más flexibilidad al sistema», sostuvo.

Riqueza superior

Compañía MEGA está actualmente a cargo del acondicionamiento del 40% del gas que se produce en la Cuenca Neuquina. «Además realizamos el transporte en líquido hacia nuestra planta de Bahía Blanca, donde fraccionamos y elaboramos butano, propano y gasolina natural para exportar. Nuestro impacto en la generación de divisas es muy importante», ponderó Tomás Córdoba, CEO de la empresa.

A su criterio, el correcto funcionamiento de MEGA hace posible que el sistema gasífero se desenvuelva bien. «Nos quedamos con 6 millones de metros cúbicos (m3) diarios de componentes ricos. Estamos viendo que la riqueza del gas que se extrae en Vaca Muerta es mucho mayor que la pensada», aseveró. 

La planta de la firma, reveló, fue planificada para que el tope de producción en Neuquén esté alineado con el de Bahía Blanca. «En la Cuenca Neuquina hoy se bombean 41 millones de m3 y estamos llegando al tope en suelo bahiense con 36 millones. Por eso tomamos la decisión de expandir los niveles procesamiento y fraccionamiento en Bahía Blanca. Estamos con una obra en marcha para elevar en un 50% nuestra capacidad, pensando también en un horizonte exportador», avizoró.

Se trata, indicó, de una oportunidad tan grande que promueve el trabajo conjunto en toda la industria. «Si no colaboramos, perdemos todos. Es imposible el crecimiento aislado, hay que aunar esfuerzos», señaló.

El mayor reto a sortear, en su opinión, es la financiación. «El capital no es infinito en ningún país del mundo. Quienes tenemos responsabilidades en las empresas estamos obligados a buscar el desarrollo más eficiente en términos de capex para salir a competir en mejores condiciones al exterior», expresó.

5° Congreso Latinoamericano de Perforación y Terminación
La constructora participa de la expansión petrolera