Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE A LOS PDFs

Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE
A LOS PDFs

Cooperación entre las compañías

Eficiencia en Vaca Muerta, foco del trabajo conjunto de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor

Ejecutivos de YPF, Shell y Tecpetrol remarcaron los principales avances de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor en el primer año desde su creación.

Juan Torrone, gerente de Desarrollo de Proveedores de YPF, Luis Lanziani, Supplier Development Manager de Tecpetrol, y Lenin Briceno, Supply Chain Manager Argentina de Shell, disertaron en la AOG Expo 2025 sobre los avances concretos de la Mesa de Desarrollo de Redes de Valor, la iniciativa lanzada hace un año para impulsar de manera conjunta la cadena y el desarrollo de proveedores de Vaca Muerta. El panel tuvo el foco en destacar el trabajo colaborativo y el diálogo entre las compañías. 

Los ejecutivos de las operadoras, que el año pasado lanzaron el espacio de coordinación en la AOG Patagonia 2024, hicieron un diagnóstico sobre los desafíos que tiene la mesa para mejorar la eficiencia. Coincidieron en que el trabajo conjunto acelera la curva de aprendizaje y beneficia al desarrollo de la cadena de valor para alcanzar una integración más amplia que permita incorporar tecnología, superar barreras logísticas históricas e incluso transformar la gestión de los contratos de servicios.

Lenin afirmó que «una de las claves de la mesa es impulsar una agenda en común de las operadoras que ayude a identificar y resolver los cuellos de botella que surgen con la escala que va tomando el desarrollo de Vaca Muerta». Y destacó que «los no convencionales tiene que ver con los requerimientos industriales y nuestro enfoque es que Shell opere en cooperación con la industria».

Necesidades comunes

«Necesitamos identificar las necesidades que tenemos en común y desarrollar más interacción con las cámaras y el estado. Estamos manejando temas de la agenda muy similares en un marco de colaboración que nos permite avanzar y atacar los problemas que nos afectan de manera común. La intención es unir a la mayoría de las operadoras posibles y avanzar en una agenda que beneficie a la industria».

Por su parte, Torrone subrayó que «el trabajo en la mesa hace replantearnos cómo trabajamos de manera más competitiva e inteligente. Hace dos años en el equipo de desarrollo de proveedores vimos el trabajo de otras empresas y analizamos que empezar algo de cero cuando otras operadoras tenían un camino recorrido era perder tiempo y recursos». Y añadió que «tomamos la decisión de aproximarnos para que YPF pudiera participar lo más posible. Lo que es relevante acá es que estamos trabajando todos para la eficiencia de la industria». 

«Sabemos que para lograr más eficiencia necesitamos hacerlo de manera colaborativa y muy acelerada. Para esto, necesitamos que las pymes nos acompañen y ayuden porque sin la cadena de valor es imposible hacerlo», destacó.

Lanziani sostuvo que «el desarrollo no convencional argentino tiene una inspiración en el Permian de Estados Unidos. Allá tuvieron una migración en el uso del combustible para las operaciones del diésel a Gas Natural Comprimido (GNC) y ahora están yendo a lo eléctrico. Nosotros venimos construyendo la curva de conocimiento. Estamos enfocados en la eficiencia de los sets de fractura del diésel importado y tenemos gas local que es muy competitivo».

«Pensar en los sets de fractura a GNC nos permite pensar la infraestructura de toda la cadena. Es importante también la logística de la última milla y cómo es la reconversión a GNC. Si tenemos disponible el gas nuestro, y nos da autonomía de blindarnos de la coyuntura, puede generar un efecto muy competitivo en lo económico».

Por último, Torrone remarcó que «es importante el desarrollo local, estamos impulsando mucho el tema de tecnología. Toyota Well (proyecto de YPF en Vaca Muerta que adapta los principios del sistema de producción de Toyota para reducir tiempos y costos en la construcción de pozos) es una realidad y estamos compartiendo cómo ese aprendizaje tiene sus resultados a un año de su lanzamiento. Este programa nos plantea hoy la forma de construir pozos de manera más eficiente desde la perspectiva del desarrollo de proveedores».

Apertura de la feria energética más importante del país
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en la AOG Expo 2025
Entrevista a Daniel Ridelener, CEO de Transportadora Gas del Norte
Camuzzi Energía debuta con un stand en la Argentina Oil & Gas 2025