Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE A LOS PDFs

Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE
A LOS PDFs

XV AOG Expo 2025 en el predio ferial de La Rural

Comienza la exposición hidrocarburífera más importante del país

Los principales referentes de la industria petrolera expondrán en la XV edición de la Argentina Oil & Gas que se desarrollará hasta el jueves. Tendrán lugar el Ciclo de Conferencias de la AOG con economistas, consultores, directivos de empresas y funcionarios, el Encuentro de los CEOS con los líderes de las compañías y la Jornada de Jóvenes de la industria.

La industria hidrocarburífera argentina se encuentra en una etapa de fuerte crecimiento con epicentro en Vaca Muerta, pero también con el aporte de otras cuencas que siguen representando un porcentaje significativo de la producción nacional. Distintas proyecciones públicas y privadas hacen suponer que el escenario será aún más próspero durante los próximos años, pero para consolidar ese potencial se requiere más y mejor infraestructura, innovación en ciencia y tecnología, mano de obra capacitada, desarrollo de redes de valor y mejores condiciones de financiamiento. Todos esos temas formarán parte de la XV edición de Argentina Oil & Gas (AOG) Expo 2025, el principal evento de la industria hidrocarburífera a escala regional, al que asistirán los principales funcionarios del gobierno nacional, gobernadores, empresarios, sindicalistas y políticos de todos los partidos. 

Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), la cumbre se celebrará entre este lunes 8 y el jueves 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Para esta ocasión se aguarda una asistencia récord de más de 25.000 visitantes y la presencia de más de 400 firmas expositoras. La superficie cubierta del evento, que albergará más de 3.000 rondas de negocios, superará los 35.000 metros cuadrados. 

Debates candentes

El martes 9 de septiembre comenzará el ciclo de Conferencias de la AOG, donde economistas, expertos jurídicos, referentes financieros, directivos de empresas, consultores, funcionarios provinciales y autoridades nacionales discutirán ejes temáticos de significativa trascendencia, tales como ‘Economía y financiamiento de la energía en la Argentina’, ‘Compliance en la gestión de grandes proyectos’, ‘Financiamiento del Oil & Gas, mirada desde el sector bancario’, ‘¿Cuántas divisas genera y generará la industria hidrocarburífera para la Argentina?’ y ‘Escenarios del desarrollo sostenible. ¿Cuál es la hoja de ruta hoy?’.

Al día siguiente, en tanto, los temas de debate serán ‘La Inteligencia Artificial en la gestión de las personas en la industria’, ‘¿Cuántos y cuáles insumos y servicios requerirá el desarrollo de Vaca Muerta?’, ‘Sistema Único de Solicitud de Interferencias’ y ‘Acercar mujeres a la industria de la energía: una oportunidad estratégica para construir futuro’.

Finalmente, el jueves 11 el ciclo concluirá con el abordaje de dos cuestiones de enorme relevancia a nivel sectorial: ‘Transparencia en las industrias extractivas: el desafío de informar, dialogar y construir confianza’ y ‘Prevención de daños de terceros, nuestro desafío permanente’.

Charlas con los CEOs

También tendrán lugar el encuentro de los CEOS que arrancará el lunes a las 17 horas con la presencia de Ricardo Markous (Tecpetrol) y Sergio Mengoni (TotalEnergies), seguirá a las 17:35 con Francisco Di Raimondi (Moto Mecánica Argentina) y Margarita Esterman (Spark Energy Solutions), para cerrar a las 18:10 con Horacio Marín (YPF).

La primera mesa del martes estará integrada a las 17 horas por Martín Rueda (Harbour Energy), Ana Simonato (Chevron Argentina Country) y Julián Escuder (Pluspetrol Argentina). En el segundo panel, a las 17:50 será el turno de Alejo Calcagno (Techint Ingeniería y Construcción), Carlos Mundín (BTU), Pablo Brottier (SACDE).

El miércoles los CEOs encargados de abrir el debate a las 17 horas serán Ricardo Hösel (Oldelval) y Tomás Córdoba (Compañía Mega) y luego seguirán Jorge Garza Vidal (SLB Argentina, Bolivia & Chile), Héctor Gutiérrez (Halliburton), Adrián Martínez (Calfrac WS Argentina) y Andrea Previtali (Tenaris Cono Sur).

Por último, el jueves a las 17 horas estarán Leonardo Brkusic (GAPP | Tecnología Argentina), Inés M. Gerbaudo (Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba) y Daniel González (Centro PymeADENEU). A las 18:50 cierran Óscar Sardi (TGS), Daniel Ridelener (TGN) y Hernán Pardo (Camuzzi). 

Lo nuevo y lo bueno

No menos enriquecedor será el ciclo de Charlas con los Expositores que se extenderá durante el transcurso de la muestra. En este espacio, por ejemplo, se presentarán libros como ‘Historia jurídica de los hidrocarburos’, de Juan José Carbajales, y habrá exposiciones a cargo de una larga lista de representantes de operadoras petroleras, compañías del Midstream y el Downstream, firmas tecnológicas, organizaciones bancarias y financieras, proveedoras de servicios, entidades académicas, cámaras empresariales y organismos del Estado.

Además de oficializarse el lanzamiento de equipos y soluciones de última generación, serán presentadas múltiples innovaciones en el desarrollo de redes de valor, la robótica, la transformación digital, el monitoreo inteligente, y la automatización y autonomía industrial. 

Adicionalmente, se darán a conocer diversas novedades sobre herramientas crediticias, estrategias financieras, acciones de desarrollo social y comunitario, formación profesional, salud y seguridad, y cuidado del medio ambiente, entro otros ítems clave para optimizar el desenvolvimiento de la actividad.

Nuevas generaciones

Otra propuesta de la XV AOG Expo 2025 será la novena edición de la jornada Jóvenes Oil & Gas (JOG), planificada, organizada y realizada por los nuevos integrantes de la industria para sus pares. 

Con entrada libre y gratuita, el lunes 8 de septiembre más de 15 oradores invitados tratarán los temas de mayor interés para las generaciones de profesionales que se inician en el sector, los estudiantes avanzados y los recién graduados. La revolución del negocio no convencional, la eficiencia y la competitividad, el desarrollo de carrera, la transición energética y la sustentabilidad serán sólo algunos de ellos.

Innovation Day

Bajo el lema ‘Inspirar la transformación: innovación y colaboración en la industria’, el lunes 8 se celebrará una nueva edición del Innovation Day, espacio organizado por el IAPG que dará lugar a charlas inspiradoras, exposición de casos reales de implementación de soluciones, momentos de networking y mesas redondas con importantes referentes del sector energético.

Representantes de Tecpetrol, YPF, AESA, TotalEnergies y Tenaris, entre otras compañías, compartirán sus experiencias y conocimientos sobre la instrumentación de metodologías de innovación, la realización de ámbitos colaborativos de trabajo y la transferencia de saberes interdisciplinarios.

AOG Channel

La XV AOG Expo 2025 verá relanzado el AOG Channel, tradicional canal interno que este año contará con un stand propio y será conducido por la periodista especializada Laura Hevia, de reconocida trayectoria en medios neuquinos (actualmente conduce el ciclo ‘El Fondo del Pozo’). 

En este espacio audiovisual, que se ubicará estratégicamente en medio de la feria energética y contará con la participación de diferentes expositores, se realizarán entrevistas a analistas y profesionales de la industria del Oil & Gas. Además, se difundirán novedades de las empresas y todas las actividades de la muestra. Su acceso estará a disposición de manera gratuita para sponsors y expositores. 

Vale destacar que toda la información que se emita por el AOG Channel podrá seguirse vía streaming a través del canal de YouTube de IAPG Channel. 

Apertura de la feria energética más importante del país
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en la AOG Expo 2025
Entrevista a Daniel Ridelener, CEO de Transportadora Gas del Norte
Camuzzi Energía debuta con un stand en la Argentina Oil & Gas 2025