Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE A LOS PDFs

Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE
A LOS PDFs

Descarbonización y soluciones de acción climática

«Somos la única empresa argentina que desarrolla créditos de carbono a partir de forestaciones propias»

La búsqueda de Nullaexitus va más allá de la compensación: promueve la regeneración ambiental, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de comunidades locales.

¿Cómo describiría el momento actual de la industria de Oil&Gas en materia de descarbonización?, preguntamos a Nullaexitus, una firma que brinda soluciones de acción climática basadas en la naturaleza, desarrollando proyectos de forestación en Argentina que generan créditos de carbono certificados (VCUs). 

El momento actual es un escenario de doble exigencia. Desde nuestra posición como proveedores de servicios, describimos el momento actual de la industria del petróleo y gas como una fase de «transición bajo presión». Nos enfrentamos a un doble mandato que define el entorno operativo:

Maximizar la eficiencia y producción tradicional: Por un lado, la demanda global de energía y la necesidad de seguridad energética mantienen una fuerte presión para optimizar las operaciones convencionales, reducir costos y acelerar los tiempos de producción. La actividad en campos maduros y nuevos desarrollos, como los no convencionales, sigue siendo intensa.

Acelerar la descarbonización: por otro lado, existe una exigencia creciente e ineludible por parte de inversores, reguladores y la sociedad para que la industria reduzca drásticamente su huella de carbono. Esto abre nuevas líneas de negocio para nosotros en áreas como la captura de carbono (CCUS), la reducción de emisiones de metano, la eficiencia energética y la integración con energías renovables.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta hoy su empresa para operar y crecer en este entorno macroeconómico?

El punto que menciona es fundamental, y podemos desglosarlo en los siguientes retos interconectados:

Desafío central: la fragmentación de las estrategias de descarbonización

Este es nuestro desafío más significativo y coincide plenamente con tu diagnóstico. La falta de una hoja de ruta consensuada en la industria sobre cómo abordar la descarbonización se manifiesta de varias formas:

Diversidad de enfoques: Cada operador (cliente) tiene una estrategia, un nivel de ambición y un ritmo de adopción tecnológica diferente. 

Incertidumbre en la inversión: sin una demanda clara y homogénea, estas inversiones conllevan un mayor riesgo, ya que es difícil predecir qué tecnologías prevalecerán y cuáles serán las más solicitadas a mediano y largo plazo.

En resumen, la ausencia de una agenda común en la industria nos coloca en una posición reactiva.

¿Qué estrategias están implementando para diferenciarse y construir su propia identidad?

Somos la única empresa argentina que desarrolla créditos de carbono a partir de forestaciones propias en el territorio nacional.

Un diagnóstico compartido a lo largo y ancho del país
Directivos de empresas del sector hidrocarburífero analizaron el problema
Entrevista con Adrián Martínez, director general para Calfrac Argentina.