Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE A LOS PDFs

Argentina Oil & Gas
Editado por EconoJoural

ACCEDE
A LOS PDFs

Entrevista con Federico Resio, CEO de ProdEng

El no convencional exige eficiencia e innovación: la respuesta ProdEng desde el campo

Las soluciones FrackStack, FPDO, Flowback y TPFs —desarrolladas con tecnología propia por ProdEng— apuntalan la estrategia de eficientizar la operación en Vaca Muerta con foco en el manejo de fluidos erosivos en entornos exigentes.

ProdEng es una empresa argentina de servicios para la industria del Oil & Gas, fundada en 2014, que actualmente cuenta con más de 380 colaboradores y está especializada en manejo de fluidos erosivos en yacimientos no convencionales. La firma combina agilidad operativa con una cultura organizacional centrada en la colaboración, planificación y seguridad, orientando su propuesta de valor hacia la eficiencia, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, con foco en la Cuenca Neuquina.

¿Cómo describen el momento actual de la industria y los principales desafíos?

La industria del Oil & Gas en Argentina se encuentra en una etapa de consolidación, particularmente en Vaca Muerta, que ya se posiciona como un activo estratégico con proyección de crecimiento sostenido para los próximos años.

Estamos atravesando un momento de récord de producción y actividad, pero también enfrentamos un gran desafío en términos de competitividad. Desde ProdEng creemos que la única forma de lograrlo es a través de un trabajo articulado entre operadoras, proveedores y sindicatos, que habilite un desarrollo consistente.

Al mismo tiempo, la situación macroeconómica genera presión sobre los costos en dólares, lo que intensifica la necesidad de optimizar procesos.

El desafío es claro: prestar servicios rentables en un entorno donde los clientes presionan por bajas de precios, mientras los costos estructurales aumentan.

Resio: “Al mismo tiempo, la situación macroeconómica genera presión sobre los costos en dólares, lo que intensifica la necesidad de optimizar procesos”.

¿Podría describir cuáles son los principales proyectos en los que está embarcado su empresa y cuáles ventajas de su implementación?

ProdEng definió hace ya varios años una estrategia clara: especializarse en servicios que resuelvan el manejo de fluidos erosivos en el desarrollo no convencional. 

Actualmente, la empresa presta servicios de flowback para operadoras como Tecpetrol, Pluspetrol, Pampa y Vista, tanto en desarrollos de petróleo como de gas.Entre los avances más relevantes, se destacan el drenaje remoto de trampas de arena, el monitoreo remoto de variables críticas, y la medición digital de arena, herramientas que aumentan la eficiencia operativa y reducen la exposición a riesgos.

En el segmento de FracStack, ProdEng trabaja desde hace tiempo junto a Tenaris y Tecpetrol, desarrollando mejoras para reducir la necesidad de mantenimiento de válvulas en campo y disminuir los tiempos de fractura. Esto derivó en la creación de FOCUS, un sistema que digitaliza el 100% de las maniobras, elevando la seguridad, trazabilidad y velocidad operativa, y contribuyendo significativamente a la reducción de NPT.

Por otro lado, la integración entre flowback y producción llevó a ProdEng a desarrollar una solución propia de plantas modulares TPF (Temporary Production Facilities). Este sistema permite poner en producción zonas con limitaciones de capacidad de proceso en tiempos muy reducidos. Actualmente, la compañía opera este tipo de plantas en Tecpetrol y Pluspetrol.

¿Cómo ha evolucionado la relación con las operadoras/productoras en términos de contratación, plazos y condiciones comerciales?

Vemos una evolución hacia esquemas más exigentes y con revisión constante de precios y condiciones comerciales. Si bien hemos logrado contratos de mediano y largo plazo, que nos dan previsibilidad y nos permiten estructurar servicios como en un esquema de factoría, la presión sobre precios es muy fuerte, lo que plantea un desafío permanente.

El diferencial ha estado en la relación colaborativa que logramos con varios de nuestros clientes, lo que nos permitió co-diseñar soluciones eficientes y generar una verdadera optimización de recursos.


¿Qué rol está jugando la digitalización y la automatización en sus operaciones?

La digitalización y automatización se convirtieron en pilares fundamentales del modelo operativo de ProdEng. La compañía incorporó sistemas de gestión de mantenimiento asistido por software, plataformas de monitoreo remoto de variables críticas y herramientas que permiten trazabilidad digital de cada operación, mejorando de forma sustancial la capacidad de anticipación ante fallas, reduciendo NPT y acelerando la toma de decisiones en tiempo real.

Uno de los diferenciales clave ha sido el equipo interno de innovación, integrado por especialistas en Instrumentación y Control, I+D, IT, Ingeniería de Operaciones y Operaciones. La pasión del equipo técnico, sumada a una cultura de mejora continua, ha sido clave para transformar iniciativas en sistemas robustos, escalables y eficaces.

¿Podría dar un ejemplo de una innovación concreta que haya mejorado su eficiencia o competitividad?

Un caso emblemático es el desarrollo de FOCUS, un sistema originalmente pensado para digitalizar los permisos de maniobra en operaciones de FracStack. Lo que antes se gestionaba en planillas de papel —con lentitud, baja trazabilidad y riesgo de errores— se fue transformado en una plataforma digital donde el solicitante y el ejecutor interactúan en tiempo real, de forma segura y eficiente.

Con el tiempo, FOCUS fue evolucionando. El resultado es una solución que acelera las operaciones, eleva los estándares de seguridad y minimiza los errores humanos. En síntesis, una herramienta que combina velocidad, trazabilidad y control operativo, tres elementos esenciales para competir en el contexto actual de Vaca Muerta.

Apertura de la feria energética más importante del país
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en la AOG Expo 2025
Entrevista a Daniel Ridelener, CEO de Transportadora Gas del Norte
Camuzzi Energía debuta con un stand en la Argentina Oil & Gas 2025