Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, está lanzado en la construcción de Los Toldos II Este, un campo en Vaca Muerta donde apunta a alcanzar una producción de 70.000 barriles diarios de crudo en 2027. Ricardo Ferreiro, presidente E&P de la compañía, detalló las características de esa inversión y analizó qué estrategia está llevando adelante la empresa para hacer frente a la volatibilidad del precio del barril que demanda una mayor eficientización de la operación no convencional en Neuquén.
¿Cómo definiría el momento que atraviesa la industria en un contexto global signado por la volatilidad del precio del petróleo?
La industria argentina atraviesa un momento crucial en lo que respecta al desarrollo de Vaca Muerta, con el shale oil como motor principal y el gas natural como oportunidad muy relevante, a partir de la existencia de proyectos de exportación de LNG. El precio futuro del petróleo será un factor determinante de la velocidad de expansión de la producción. Los cuellos de botella logísticos ya comienzan a destrabarse gracias a las ampliaciones de los oleoductos y terminales de exportación de crudo, lo que viabiliza en términos logísticos un plan de desarrollo del orden de 1 a 1,2 MMbpd al 2030/32 para Argentina.
Vemos que el contexto global es muy volátil. Las tensiones geopolíticas y las políticas arancelarias generan un piso internacional que no favorece la toma de decisiones, sumado a las dificultades y costos de acceso al capital necesario para este salto de escala.

Con un petróleo en torno a los 65 dólares, ¿cómo se adapta la estrategia de inversiones de la compañía para el 2026?
Tecpetrol ha completado una etapa muy importante del desarrollo de gas con su proyecto Fortín de Piedra, alcanzando este invierno una producción de 24,4 MMm3/día, lo que lo posiciona como el mayor yacimiento productor de gas de Argentina, suministrando casi un 15% de la demanda total de invierno de Argentina.
Para balancear su porfolio, lanzamos el desarrollo de Los Toldos II Este que agregará una producción de 70.000 bpd a mediados del 2027, lo que sumado a Puesto Parada y el petróleo de Fortín de Piedra, totalizarán unos 100.000 bpd para mediados de 2027.
Tal como se hizo en Fortín, las sinergias del grupo Techint permitirán desarrollar este proyecto en un tiempo reducido, con la diferencia de que enfrenta retos distintos por la alta volatilidad del mercado de crudo, los desafíos macroeconómicos, la congestión logística y los precios de la cadena de bienes y servicios. Este escenario requiere de un trabajo y un control muy intenso de los costos y eficiencias operativas y la construcción de facilidades y pozos para viabilizarlo. El menor precio del crudo y los costos crecientes, además de afectar la rentabilidad, reduce el flujo de caja disponible, lo que pone una mayor presión sobre las necesidades de financiamiento para los operadores de Vaca Muerta.
¿Qué condiciones considera imprescindibles para que Vaca Muerta pueda escalar su producción de forma competitiva?
El desarrollo de Vaca Muerta tiene un sendero más claro en el caso del petróleo en relación con la infraestructura de transporte y exportación. Por el lado del gas, los proyectos de LNG compiten en un mercado más complejo y de precios más ajustados, por lo que las condiciones de su desarrollo son muy importantes. El RIGI sienta bases claves para viabilizarlo y la escala de los proyectos anunciados es muy relevante para la puesta en valor de los recursos. Sin embargo, será muy importante tener un break even de costos que hagan competitivos estos proyectos. Un frente es la mejora de los esquemas de contratación de servicios y la búsqueda de competitividad, desarrollando alternativas para reducir la brecha que se tiene con mercados como el shale americano.
Por otro lado, hemos creado recientemente la dirección NextGen Energy Operations (NEO), con el objetivo de profundizar la transformación en la forma de operar de Tecpetrol, alineando estratégicamente la tecnología para ser más seguros, eficientes y competitivos.
¿Qué tan críticos son hoy los cuellos de botella en infraestructura y cómo están gestionando la disponibilidad de insumos estratégicos?
En relación al petróleo, la infraestructura para resolver los cuellos de botella está encaminada. En cuanto al gas, todavía quedan por resolver algunas expansiones que den mayor operatividad en invierno y definir las oportunidades de exportación regional que apalanquen el crecimiento y fortalecimiento de la vinculación del gas de Vaca Muerta con el centro, norte y litoral del país, y generando condiciones para exportación en firme todo el año e intercambio eléctrico estacional con Brasil. En este sentido, desde TGN hay proyectos relevantes que se pueden sumar a la primera etapa de reversión ya realizada, que dependerán de esta demanda regional.
También están los proyectos de extracción de NGLs necesarios para tener un gas en especificación de poder calorífico y monetizar el alto contenido de licuables del gas de Vaca Muerta. Además, los de LNG requerirán de gasoductos y estaciones de compresión que lleven el gas hasta los barcos licuefactores.
En el caso de los insumos estratégicos, en Tecpetrol hemos desarrollado una capacidad de provisión de arena a la que estamos sumando la incorporación de la logística de última milla para el proyecto en Los Toldos II Este. Hemos contratado dos equipos de perforación de última generación en Estados Unidos maximizando la eficiencia.